
¿Cómo se acercaron al estilo de música que realizan?
El vallenato a mí en particular me gustaba mucho, lo conocí cuando viví en México, allá es un género que es muy respetado, de hecho hay un festival en Monterrey todos los años de ballenato. A todos nos gustaba ese estilo de música y como grupo empezamos a meternos a full en eso, a escuchar mucho y terminamos de adentrarnos cuando viajamos a México, Cuba y Colombia ya como banda.
El vallenato a mí en particular me gustaba mucho, lo conocí cuando viví en México, allá es un género que es muy respetado, de hecho hay un festival en Monterrey todos los años de ballenato. A todos nos gustaba ese estilo de música y como grupo empezamos a meternos a full en eso, a escuchar mucho y terminamos de adentrarnos cuando viajamos a México, Cuba y Colombia ya como banda.
¿Cuál pensas que es el público que los sigue?
Nuestro público es bien variado. No sé, va desde mi abuela hasta pibas de 15 años que les gusta bailar y vienen a divertirse. Hay de todo. Hay gente, músicos, antropólogos, etnomusicólogos… porque nosotros terminamos haciendo un trabajo bastante de antropólogos sin serlo. En un año y medio de viaje hicimos 12 grabaciones de discos enteros con un estudio portátil de grabación, viviendo en una camioneta, haciendo grabaciones de campo directamente.
¿Cómo sigue este año para ustedes, qué proyectos tienen?
Para fin de año estamos queriendo volver a viajar con el estudio de grabación, una posibilidad es ir a Misiones a grabar a unos señores que están tocando allá. Es un proyecto paralelo a la banda que se llama La Burra Records. Consiste en un estudio de grabación portátil de muy buena calidad, con el cual nosotros vamos y grabamos a personas que capaz no tienen la posibilidad de grabar un disco, nosotros se lo grabamos de onda y hacemos esa convivencia de la cual también aprendemos.
0 comentarios:
Publicar un comentario